Social Icons

jueves, 7 de noviembre de 2013





    

Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales

Las fallas en el vehiculo influyen enormemente en la prevención de accidentes y la movilidad en la vía, y esta visto que la mayoría de averías dependen de la forma de conducción del individuo, la falta de sensibilidad al reconocer una maquina y el no mantenimiento preventivo del equipo.

Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales
La mejor forma para conocer la maquina se llama Manual del vehiculo, pero desafortunadamente es lo primero que archivamos en la guantera; si usted considera que no es una de estas personas responda esta pregunta: Al comprar un electrodoméstico como televisor, Equipo de sonido u otros, usted lee siempre el manual de instrucciones antes de conectarlo y encenderlo?

MOTOR

Lo primero que debemos conocer son las características del motor y entender que todos los motores no se operan igual; los datos a considerar son: a que revoluciones obtiene su mayor torque, a cuantas rpm su mayor potencia y cuales son las mayores revoluciones permitidas.
Sabiendo estas características del motor podremos aprovechar al máximo el rendimiento de este, economizamos combustible y alargamos la vida útil del motor.
Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales
En las revoluciones donde se consigue el máximo torque es donde se aprovecha mejor la fuerza y donde menos combustible se consume y en la máxima potencia es el mejor momento de enganchar el próximo cambio.
Iniciemos moviendo la carga en un sitio plano, donde el vehiculo a medida que toma impulso, las revoluciones nos va diciendo en que momento aumentar el cambio enganchado, es decir en las revoluciones de máxima potencia; si nos damos cuenta siempre el motor caerá sobre la siguiente marcha por encima de las revoluciones de mayor torque. Y para mayor economía de combustible lo ideal es ir a la mayor velocidad que el último cambio permita a las revoluciones de mayor torque.

Es por esta razón que la mayoría de fabricantes dibujan una franja verde en el tacómetro ya que este es el mejor momento del motor y de mayor economía. Por ejemplo: si mi ficha técnica dice que su mayor torque es a 1200 rpm y la mayor potencia a 1800 rpm este es el rango donde se debe manejar, además si el vehiculo es de 13 cambios, al ir en 13va, el vehiculo podría ir a una máxima velocidad de 100 Km/h a 1800 rpm  o económicamente en el mismo cambio a 80 Km/h en 1200 rpm.
Ahora, si nos enfrentamos a una cuesta la carga iniciara a hacernos decrecer la velocidad y es aquí donde la habilidad y el profesionalismo se ponen a prueba; las revoluciones del motor solo pueden descender hasta su máximo torque y en ese momento devolver el cambio, y así sucesivamente decrecer cambios hasta que la carga se sostenga entre el rango de máxima potencia y máximo torque sosteniéndolo  algo por encima del máximo torque a pesar que pueda subir a sus máximas revoluciones y mayor velocidad, por economía de combustible.
Y al descender el motor puede ayudar enormemente a controlar la carga y evitar usar tanto freno, pero también podemos averiarlo. Por seguridad el mejor método es bajar a la misma velocidad que subiríamos la cuesta, y como el común denominador es el freno de motor, este también se debe saber operar; sea este de compresión (a las válvulas) o de ahogo (al escape). A mayor número de revoluciones será mas efectivo pero por consiguiente se calentara mas; lo importante es dejarlo refrigerar luego de un largo rato de operación y esto se consigue dejando funcionar el motor por un rato en mínima si se debe apagar.
Otro aspecto a saber es la refrigeración tanto del motor interna como del turbocompresor. Proteger turbo como motor es sencillo con una formula, siempre que se valla a detener el motor déjelo el 10% del tiempo que tubo que esforzarlo, es decir si voy subiendo o bajando una cuesta durante 60 minutos debo dejar como mínimo 6 minutos en mínima el motor para que normalice su temperatura interna o sea cámaras de combustión, aceite, escape y turbo entre los mas importantes. Pero apáguelo si no lo necesita y ahorre combustible, es conocido que ciertos sistemas electrónicos lo apagan automáticamente.
Máximo y mínimo régimen donde se puede operar el motor, es pregunta frecuente; Nunca deje “colgar” el vehiculo o sea no deje bajar las revoluciones muy por debajo del máximo torque y solo sobrepase las revoluciones por encima de la máxima potencia (si el regulador lo permite), cuando la cuesta lo exija.
La tecnología ha cambiado bastante los estilos de manejo, por esa razón recomendamos a los profesionales con mayor experiencia que conozcamos nueva información como por ejemplo Turbo Brake, torques de motor a varias revoluciones en sistemas electrónicos o turbos de geometría variable, datos que nos enseñan nuevas formas de manejo.

Embrague

Con el desgaste del embrague se conoce la experiencia del conductor o que tan “buñuelo” es. Simplemente, el mejor uso del embrague es el oído para llegar siempre a velocidades correctas de Motor vs. Caja de cambios.
Si quiere salinera de embrague y disco para largo rato solo ponga atención a dos simples reglas:
  • Siempre arranque en el menor cambio posible o en primera.
  • Nunca deje el pie sobre el pedal.
Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales

Caja de Velocidades

Simple: No obligue la entrada de los cambios con la barra, siempre espere que la misma caja los deje enganchar; esto alargara la vida de los frenos sincronizadores y la piñoneria, recuerde que las cajas “mulas” (sin sincronización) ya pasaron de moda.
Y algo importante en cajas con multiplicador, triplicador, spliter,  bajo o como el fabricante lo haya bautizado, que generalmente es neumático; memorice los pasos metódicos que el fabricante diseñó, aunque realmente esto protegerá más al motor que a la caja.

Transmisión o Diferencial


La calidad en el manejo se muestra en el desgaste de crucetas, ejes y acoples conocidos como “flanche”. Esos tirones, arrancadas bruscas o desaceleradas excesivas redundaran en estos daños.
Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales

FRENOS

Parte mas importante de la seguridad, el exceso de frenado tiene causas muy relacionadas al mal manejo, como las velocidades altas en planos o descensos,  a la mala utilización del freno de motor.
La consecuencia mas común es el calentamiento del sistema; si es hidráulico hervirá el líquido llenando de burbujas el sistema y perdiendo efectividad y si es neumático puede llegar al punto de incendiar las llantas.
Ya que los frenos en un vehiculo de transporte es de las partes que mayor calidad por seguridad deben tener y que mas desgaste sufren, los fabricantes han aumentado la calidad de los materiales e implementado sistemas como frenos de disco que ha pesar de menor durabilidad de las pastillas, garantizan efectividad. Los fabricantes también implementan ayudas para evitar el uso excesivo de los frenos como el ya nombrado freno de motor y otras ayudas que se han ido imponiendo como los retardadores de forma hidráulica o eléctrica que generalmente se acoplan a los cardanes o en otros casos a los ejes de los remolques.
Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales

SUSPENSIÓN Y CARROCERIA

Huecos, policías acostados, reductores de velocidad,  trocha, entre otros son comunes en Colombia, mas no necesariamente un factor de desgastar la suspensión y desajustar la carrocería. El manejo profesional hace que estos accidentes de las vias no concluyan en hojas de resorte rotas o vehículos donde se les mueve los números de las placas
Como conocer un vehículo, camión o tractomula y prevevnir accidentes viales

LLANTAS

Freno excesivocurvas a alta velocidad y lo mas importante; aplicar potencia excesiva en curvas son definitivamente las causas de mayor desgaste de las llantas además uno de los insumos que el transportador debe tener mayor cuidado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario