Social Icons

Featured Posts

jueves, 7 de noviembre de 2013

LOS BULLDOZER

Bulldozer (máquina)

Un bulldozer.
Los bulldozers (del inglés: niveladora) son máquinas motorizadas de gran potencia. Es un tipo de topadora que se utilizan principalmente para el transporte de materiales de gran volumen, lo cual permite abrir caminos y despejar áreas bloqueadas o inaccesibles.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Fabricantes
3 Partes
4 Usos
//
Historia [editar]
La historia de los primeros bulldozers comienza con adaptaciones a partir de tractores. Con el fin de realizar movimientos de tierra y otros materiales, en 1929 fue fabricado el primer bulldozer. Éste no tenía cabina, con lo que el conductor iba desprotegido; todos los modelos modernos ya incluyen una cabina para seguridad del conductor.
Fabricantes [editar]
Algunos de los principales fabricantes de estas máquinas son:
Komatsu Limited
John Deere
International Harvester
CAT
Fiat-Allis
CASE
Partes [editar]
Un bulldozer conocido como topador, por el lampon, dispone principalmente de dos modos / equipo de trabajo: la placa o pala metálica y el rompedor o ripper. La placa metálica, ubicada en la parte delantera de la máquina, es usada para poder desplazar el material hacia un lugar determinado mediante empujado del mismo. El rompedor, situado en la parte trasera de la máquina, es utilizado para escarificar o romper el material a trasportar, para poder excavar un material que la pala delantera no es capaz de excavar, debido a su rozamiento interno. Por tanto, se escarifica para facilitar el posterior transporte del material.
Usos [editar]
Los bulldozer se pueden utilizar para el trasporte de materiales, principalmente en la construcción, en la minería, en trabajos de la vía publica e incluso usos militares.
Tambien se utiliza para cuando estan muy sucios los terrenos

FURGONETAS




Una furgoneta Chevrolet Express, este modelo es el actual, lanzado en 2008.[1]
Una furgoneta, buseta, furgón o van es un automóvil de cargautilizado para transportar bieneso grupos de personas. Una furgoneta tiene en la parte posterior una zona de carga de formas ortogonales y techada, al contrario que una pickup, que la tiene al aire libre. En algunos casos, esta zona tiene varias filas de asientos, y en otros está vacía para transportar objetos grandes. En el último caso, los vidrios laterales pueden ser reemplazados por una continuación de la chapa.
El portón trasero es casi siempre de dos hojas de apertura horizontal. Una furgoneta suele ser más alta que un automóvil de turismo y unmonovolumen. Con respecto a un monovolumen, la posición de los asientos es más erguida y alta, y el morro más corto. El motor es casi siempre delantero, y en algunos casos está situado por debajo de los asientos delanteros para disminuir la longitud total. Algunas excepciones son ciertas furgonetas pequeñas, como las Renault KangooPeugeot PartnerFiat Fiorino y Chevrolet Combo, cuyos frontales no difieren mucho del de un automóvil de turismo y los asientos delanteros van bajos

CAMIONES DE FUEGO

Tipos de camiones


Algunos tipos de camiones, por usos:
Camión hormigonera
Camión de bomberos
Camión cisterna
Camión de la basura. llamado popularmente "camión de aseo".
Camión grúa
Tractocamión (cabeza tractora concebido para tirar de un semirremolque, basculante o no, cuyo conjunto habitualmente se denomina tráiler). EnVenezuela se le da el nombre de chuto; en tanto que el nombre de gandola aplica para el conjunto, en Colombia se le denomina con el nombre de tractomula.
Camión basculante (con bandeja de carga basculante y fija al chasis)
Camión Volquete vehículo más robusto y reforzado para el movimiento de grandes volúmenes de aridos, y rocas, habitualmente denominado dumperen inglés, provisto de una caja basculante para verter la carga de forma rapida.
Furgón
De adrales o estacas

OTROS CAMIONES

Camión


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegaciónbúsqueda

Camión de remolque pesado.

Aparcamiento de camiones, con un silo al fondo, en Alcalá la RealJaén,España.

Camión Volquete utilizado en minería (dumper).

Camión hormigonera en Miranda de Ebro.
Un camión es un vehículo motorizado para el transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos camiones se construyen alrededor de una estructura resistente llamada chasis. La mayoría están formados por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.
Hay camiones de muchos tamaños y de todo tipos, desde los pickup del tamaño de un automóvil hasta los trenes de carretera, pasando por los camiones todoterreno de 200 toneladas usados en minería.
Los camiones se han ido especializando y tomando una serie de características propias del trabajo a realizar. En una evolución de una simple caja a la forma más adecuada a la materia a transportar; peligrosas, líquidas, refrigeradas, en continuo movimiento que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa etc.

OTROS CAMIONES PESADOS


CAMION




Camión de remolque pesado.

Aparcamiento de camiones, con un siloal fondo, en Alcalá la RealJaén,España.

Camión Volquete utilizado en minería (dumper).

Camión hormigonera en Miranda de Ebro.
Un camión es un vehículo motorizado para el transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos camiones se construyen alrededor de una estructura resistente llamada chasis. La mayoría están formados por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.
Hay camiones de muchos tamaños y de todo tipos, desde los pickup del tamaño de un automóvil hasta los trenes de carretera, pasando por los camiones todoterreno de 200 toneladas usados en minería.
Los camiones se han ido especializando y tomando una serie de características propias del trabajo a realizar. En una evolución de una simple caja a la forma más adecuada a la materia a transportar; peligrosas, líquidas, refrigeradas, en continuo movimiento que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa etc.

LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESTILOS DE CAMIONES

Tipos de Camiones

La clasificación de los vehículos de autotransporte de carga, se efectúa en base a la cantidada de sus ejes y llantas y a la dimensión y peso máximo reglamentado para transitar por los caminos y puentes de jurisdicción federal de México.
Esta clasificación se aplica a los 4 tipos de camiones que contempla la SCT
[Caracteristicas del Camión Dar Click en la Imagen]
Camión Unitario

Camión Remolque
Tractocamión Articulado
Tractocamión Doblemente Articulado
Acorde al reglamento de la Subsecretaría de Transporte, Dirección General de Autotransporte Federal, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

CAMIONES DE BASURA

Camión de recogida de desechos






Camión recolector compresor en la provincia española de Almería.
Un vehículo de recogida de desechos, o coloquialmente llamado 'Camión de la basura', es un camión diseñado especialmente para recoger pequeñas cantidades de desechos y transportarlos a vertederos y a centros de tratamiento yreciclado.
También puede ofrecer la función de comprimir los desechos para conseguir una mayor capacidad de almacenado.
Son bastante comunes en areas urbanas.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Camión_de_recogida_de_desechos"

LOS BOMBEROS


HistoriA


Ctesibius de Alejandría se le acredita como el inventor la primera bomba empleada en la extinción del fuego alrededor del segundo siglo adC. La bomba de fuego fue reinventada posteriormente en Europa durante el siglo XVI, usado según se documenta en las ciudades alemanas de Augsburg en 1518 yNúremberg en 1657. Un libro de invenciones datado del 1655 menciona una bomba del motor de vapor (llamado el coche de bomberos) usada “para bombear una columna de agua a 12 m, no haciendo mención acerca de si era o no portable.
Las leyes coloniales en América del Norte requirieron que en cada casa existiera que un cubo de agua en la fachada de la casa (lleno de agua, especialmente en la noche) para que en caso del fuego, la “brigada inicial del cubo” fuera la encargada de lanzar el agua en el fuegos incipiente. EnPhiladelphia se obtuvo un coche de bomberos bombeado a mano en1719, años después en Boston. En 1730 en Londres Newham había construido coches de bomberos. La cantidad de mano de obra y la habilidad necesaria para el lucha contra incendios incitaron a institución de una compañía organizada del fuego por Benjamin Franklin en 1737.Thomas Lote fue el primero en construir el primer coche de bomberos hecho en América en 1743.
[editar] Características y Equipamiento
Hay varias configuraciones de coches de bomberos en lo referente a la posición del panel de control de la bomba incluyendo el montaje de la tapa, que puede ser al lado, ubicado en el frente o en la parte posterior. Los camiones pueden llevar algunas cantidades de agua, pero los que operan generalmente sobre entornos urbanos se diseñan bajo la confianza de que existan bocas de riego adaptadas para su operación en caso de incendio.
El propósito principal de los motores es la supresión del fuego directo, no obstante pueden llevar muchas herramientas incluyendo escalasfuentes de alimentación, trajes ignífugos y cascos, hachas, botellas deextintores de diferentes tipos, y equipo de ventilación. Hoy en día el camión es manipulado por profesionales que suelen llevar un equipo y un vehículo multiusos preparado no sólo para la lucha contra el fuego, sino que además está diseñado para las tareas del rescate, la intervención en las primeras misiones etc. No existe necesariamente una frontera clara entre un coche contra incendios y una unidad de rescate.

CAMION HORMIGERA

Camión hormigonera

El camión hormigonera es un camión especializado en el transporte dehormigón.
La diferencia con otros camiones, se basa en que sobre el bastidor del camión tiene una cuba de forma aproximadamente cilíndrica. Esta cuba va montada sobre un eje inclinado con respecto al bastidor, de forma que pueda girar. El principio de funcionamiento es muy simple, se trata de mantener el hormigón en movimiento con el fin de retrasar su fraguado y lograr homogeneidad en la mezcla. Este movimiento se consigue a través de un motor auxiliar o por transmisión del propio motor del camión de forma mecánica o hidráulica. Dentro de la cuba hay unas palas en una posición determinada y soldadas a las paredes de la cuba. De forma que cuando la cuba gira en un sentido lo que hace es mezclar el hormigón y si gira en sentido contrario expulsará el hormigón por la abertura del extremo opuesto a la cabina.
La cuba es llenada en la planta con los áridos, el cemento y el agua en las proporciones exigidas por el comprador y desde ese momento, aprovechando el transporte del mismo la cuba va mezclando el contenido. Al llegar a destino el hormigón está mezclado.
La descarga se realiza a través de una canaleta que de forma manual o hidráulica se ajusta a la inclinación adecuada permitiendo además el movimiento de 180º para poder extender el hormigón uniformemente.
Es el conductor o ayudante del camión el que a través de unos mandos que se encuentran en un lateral y de forma que vea en todo momento la descarga del hormigón por la canaleta, realiza la descarga.
Para terminar es imprescindible el limpiado de la cuba después de la descarga. Para ello el camión suele llevar un depósito de agua con el mecanismo apropiado para que salga por una manguera a cierta presión.

EL CAMION MAS GRANDE DEL MUNDO

El camion mas grande del mundo, Liebherr T282 B



El Liebherr T 282 B es el más grande camión del mundo. Más arriba que una casa (7,40 metros), pesa 203 toneladas y puede transportar 363 toneladas de roca a la velocidad máximo de 64 km/h. Los neumáticos de importancia 55/80R63 son fabricados por Michelin o Bridgestone, pesan 5 toneladas y costan cada uno prados de 30000 dólares para unidade. Finalmente 4730 litros de gasóleo son necesarios para hacer el lleno del tanque del T 282 B. Al precio de 3 millones de dólares la unidad, solamente se fabricará una sesentena de ejemplares; servirán en las minas de extracción a cielo abierto de Chile, Australia o Sudáfrica

SABIAS QUE?

Genealogía de los camiones - Historia de los camiones / tractomulas La primera infancia:
La forma de todos los camiones es similar: hasta finales del siglo XIX los camiones de todo el mundo parecían (y eran) carruajes con motor. Su gestación era previsible: si se había adaptado un motor de vapor a un tren, ¿por qué limitarse a hacerlo circular por carriles?

Así pues, al principio de los tiempos fue el vapor. Pero la cosa no quedó aquí. La electricidad era la ciencia de moda y se hicieron toda clase de vehículos impulsados por ella. Nacieron los tranvías, trolebuses y trenes eléctricos. También se descubrieron baterías relativamente prácticas y con ellas el camión y autobús eléctrico.
Otto inventó el motor de gasolina. Rápidamente evolucionó y se montó en toda clase de vehículos.

¿Cuál de estos motores era el mejor? No había lubricantes capaces de proteger motores muy revolucionados. La técnica metalúrgica no había descubierto los aceros de alta resistencia. El aluminio se cotizaba más caro que el oro. La termodinámica, y dinámica de los fluidos eran ciencias que empezaban a emerger. Este panorama conformó un paisaje en continua evolución en el que los avances eran continuos en todos los campos y ninguno de estos motores podía ser claramente superior a los demás.


El motor de vapor estaba muy evolucionado. Su mantenimiento era económico y su duración prácticamente ilimitada. (En los años '70 quedaban muchos camiones de vapor centenarios en uso en las ex-colonias inglesas). En contrapartida eran lentos, voluminosos, peligrosos en caso de accidente, y se tardaba mucho tiempo en calentar las calderas para arrancar. En 1946 aún se vendían coches a vapor en EEUU.
El motor eléctrico tenía la misma limitación que actualmente: sus baterías. Es un propulsor limpio, de mantenimiento casi nulo, pequeño, potente, de vida excepcionalmente larga... pero con baterías caras, contaminantes, pesadas, grandes, de poca capacidad, con mantenimiento diario y vida útil muy limitada. Su aplicación se restringió al reparto urbano, y poco más. Las flotas de reparto de leche a domicilio han sido desde entonces eléctricas. Y siguen siéndolo en muchos casos.

El motor Diesel no pudo imponer su hegemonía, por la sencilla razón de que no se había inventado una bomba de inyección de tamaño razonable. Así, para mayor pesar de Rudolf Diesel, su motor sólo podía usarse en grandes instalaciones estacionarias.
Hasta 1920, los diversos tipos de motor evolucionaron en gran medida. Aunque seguía sin estar claro qué propulsión era la idónea, ya predominaba el motor de gasolina.

Gradualmente se perdía la herencia de los carruajes: aparecieron los chasis de acero, las zapatas de freno de madera ya no actuaban contra la parte exterior de la rueda... pero todavía no eran camiones modernos. Las ruedas de llantas de madera (aunque ya con neumáticos), las transmisiones por correa de cuero o cadenas y la potencia limitada de los motores imponían un tamaño y una silueta características

DIFERENTES CAMIONES


camiones Mack, camiones International Trucks, camiones Freightliner Trucks, camiones Peterbilt Truck camiones Kenworth Truck, camiones mercedes benz, camiones caterpillar

Un camión es un vehículo motorizado para el transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos camiones se construyen alrededor de una estructura resistente llamada chasis. La mayoría están formados por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.

Hay camiones de muchos tamaños, desde los pickup del tamaño de un automóvil hasta los enormes tráileres de autopista, pasando por los imponentes camiones todoterreno de 200 toneladas usados en minería.

Los camiones se han ido especializando y tomando una serie de características propias del trabajo a realizar. En una evolución de una simple caja a la forma más adecuada a la materia a transportar; peligrosas, líquidas, refrigeradas, en continuo movimiento que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa etc

EL MEJOR CAMION DEL MUNDO

El mejor camión del mundo?






El mejor camión del mundo?
La nueva gama de camiones de más de 16 toneladas del constructor sueco contará con siete motores entre 340 y 580 caballos, uno de los cuales cumple la normativa anticontaminación Euro 4. Scania asegura que el consumo es hasta un 3% más bajo que el de sus camiones existentes. JORGE PALACIOS
ADEMAS
Scania R500
NOTICIAS RELACIONADASMADRID.- «Creemos presentar en estos momentos el mejor camión del mundo». Así de tajante y ambicioso se expresó Kaj Lindgren, vicepresidente de desarrollo corporativo de Scania, al presentar la nueva Serie R, que todo el mercado esperaba como Serie 5.
El constructor sueco de camiones y autobuses ha cambiado su política de lanzamientos optando por una línea similar a la que ya sigue Toyota, por ejemplo. Esto es, renunciar a grandes cambios en el producto y preferir su renovación continuada. Lindgren subrayó, sin embargo, que la nueva Serie R ha renovado el 75% de sus componentes.
Se trata de una gama de más de 16 toneladas, como todas las del constructor sueco, en cuyo desarrollo se han tenido muy en cuenta factores como el entorno del conductor y la productividad; esta última se construye sobre un consumo reducido, una gran fiabilidad y un peso muerto reducido. Dependiendo de la aplicación a que se destine su Serie R, Scania asegura que el consumo es hasta un 3% más bajo que el de sus camiones ya existentes.
La reducción de tara en 270 kilos, el perfeccionamiento de la aerodinámica y la introducción de sistemas electrónicos de gestión para algunos de los componentes auxiliares del vehículo son algunas de las razones de ese menor consumo.
Tras construir 600 vehículos desde el pasado septiembre verificando la calidad del camión y sus procesos de fabricación, la producción para clientes se inició en abril en la planta de la ciudad sueca de Södertälje, 40 kilómetros al suroeste de Estocolmo. En mayo se incorporó la fábrica holandesa de Zwolle, que permitirá aumentar un 50% la capacidad de producción. En junio, se unió la factoría francesa de Angers.
En el plano de los motores, amén de los Euro 3 ya existentes, Scania presentará en septiembre, en el Salón de Vehículos Industriales de Hannover, un nuevo motor Euro 4 de 420 caballos que reduce las emisiones de óxido de nitrógeno en un 30% y en un 80% las de partículas sólidas por el escape.
Mayor eficiencia
Este motor, como el de 12 litros y 470 caballos, usa la tecnología turbocompound, que permite extraer más energía térmica de los gases de escape, elevando la eficacia del motor y reduciendo el consumo específico de combustible; además, combinado con el sistema de recirculación de los gases del escape que vuelven a quemarse en las cámaras de combustión, permite reducir las emisiones hasta cumplir, sin recurrir a los sistemas de urea, las normas Euro 4.
Aparte de los retoques que se han introducido en la estética frontal de la cabina, en el interior de ésta se han mejorado cuantos aspectos pueden contribuir a aumentar la seguridad de la conducción. Se ofrecen cabinas dormitorio en tres alturas, con una nueva configuración de techo alto y altas especificaciones que encaja entre la cabina dormitorio básica y la Top Line, que es la más lujosa.
Un piso semiplano aumenta el espacio vital en el interior de la cabina. Algunos modelos ya ofrecen como opción el control electrónico de la estabilidad (ESP). También se ha introducido una nueva generación de frenos electrónicos de disco.
En otoño se introducirán novedades adicionales en la gama, y en 2005 se lanzarán nuevos modelos de camión.

EL CAMION MAS POTENTE DEL MUNDO


Volvo Trucks, que curiosamente sólo comparte el logotipo con Volvo Cars acaba de lanzar al mercado el impresionante FH16 700, una gran novedad que sigue al anuncio de la producción de camiones híbridos de recogida de basuras. El nuevo FH16 es una cabeza tractora diseñada para el transporte de mercancías especialmente voluminosas y pesadas, tales como podrían ser una excavadora industrial o vigas para un viaducto, por tanto, los transportes especiales son su mayor fuerte.
Pintada en un amenazador color negro y con el logotipo “700” bien visible en el lateral este camión deja bien claro que es por mérito propio el camión más fuerte y potente del mundo, simple y llanamente. En sus entrañas mecánicas late un enorme seis cilindros en línea diésel, con 16 litros de cilindrada, inyección por conducto común y sobrealimentación mediante un turbocompresor de enormes proporciones refrigerado por un intercooler. Los datos finales de potencia y par son por tanto acordes a sus exageradas credenciales.
Señores, hablamos de 700 CV – 40 CV más que el FH16 previo – pero sin duda el dato más impresionante son sus 3.150 Nm de par máximo, más de tres Mercedes SL65 AMG Black Series juntos. Para aquellos que demanden menos potencia del FH16 también estará disponible con potencias de 600 y 540 CV. Para ajustarse a las necesidades del transportista profesional se ofertará a un precio aún desconocido en diferentes variantes: de cuatro ejes para transportes especiales y dos ejes para trailer estándar.
El camión ya cumple la normativa Euro5, reduciendo las emisiones de NOx en un 40% respecto a la generación previa. A continuación disponéis de una pequeña galería de imágenes de esta impresionante cabeza tractora y un pequeño minijuego en Flash. En el juego debéis poner a prueba vuestra pericia transportando unas cajas con el FH16 sin que se os caigan, en un accidentado terreno. Es posible que el juego os haga perder algunos minutos, es bastante divertid